Curso para sumillers

Clases de Jiu Jitsu

Jiu Jitsu

¿Qué es el Jiu Jitsu? El arte de la suavidad

El Jiu Jitsu, conocido como «la ciencia de la suavidad», es un arte marcial japonés con siglos de historia. Su nombre, que también se escribe como «ju jutsu» o «ju jitsu», significa «arte de la flexibilidad» y refleja su esencia: usar la técnica y el control en lugar de la fuerza bruta.

De los samuráis al mundo moderno

Sus orígenes se remontan al Japón feudal (siglo XIV), cuando los samuráis lo usaban en combate cuerpo a cuerpo.

Aunque no tiene un fundador único, con el tiempo se desarrollaron múltiples estilos que dieron forma a lo que hoy conocemos como Jiu Jitsu.

Un punto clave en su evolución fue la creación del judo en 1882 por Jigoro Kano, quien se basó en el Jiu Jitsu para desarrollar su propia disciplina. Desde entonces, el Jiu Jitsu ha seguido creciendo y adaptándose hasta convertirse en un deporte reconocido a nivel mundial.

El Jiu Jitsu, conocido como «la ciencia de la suavidad», es un arte marcial japonés con siglos de historia. Su nombre, que también se escribe como «ju jutsu» o «ju jitsu», significa «arte de la flexibilidad» y refleja su esencia: usar la técnica y el control en lugar de la fuerza bruta.

De los samuráis al mundo moderno

Sus orígenes se remontan al Japón feudal (siglo XIV), cuando los samuráis lo usaban en combate cuerpo a cuerpo. Aunque no tiene un fundador único, con el tiempo se desarrollaron múltiples estilos que dieron forma a lo que hoy conocemos como Jiu Jitsu.

Un punto clave en su evolución fue la creación del judo en 1882 por Jigoro Kano, quien se basó en el Jiu Jitsu para desarrollar su propia disciplina. Desde entonces, el Jiu Jitsu ha seguido creciendo y adaptándose hasta convertirse en un deporte reconocido a nivel mundial.

Jiu Jitsu

El Jiu Jitsu en España Un siglo de historia en nuestro país

El Jiu Jitsu llegó a España a principios del siglo XX, desembarcando en Barcelona en 1907-1908 gracias al maestro japonés Sada Kazu Uyenishi, conocido como RAKU.

Sin embargo, su gran impulso llegó en 1978, cuando el coronel José Manuel García García lo introdujo en la formación del Ejército español en la Academia del Ejército de Zaragoza.

En 1980, el Jiu Jitsu alcanzó un hito fundamental: fue reconocido como deporte federado dentro de la Federación Española de Judo y Deportes Asociados, consolidando su crecimiento y desarrollo en nuestro país.

España en la élite internacional

Desde su debut en competiciones europeas en 1986 y mundiales en 1993, España ha cosechado importantes éxitos, destacando en torneos de alto nivel y formando grandes campeones.

El Jiu Jitsu llegó a España a principios del siglo XX, desembarcando en Barcelona en 1907-1908 gracias al maestro japonés Sada Kazu Uyenishi, conocido como RAKU.

España en la élite internacional

Desde su debut en competiciones europeas en 1986 y mundiales en 1993, España ha cosechado importantes éxitos, destacando en torneos de alto nivel y formando grandes campeones.

Sin embargo, su gran impulso llegó en 1978, cuando el coronel José Manuel García García lo introdujo en la formación del Ejército español en la Academia del Ejército de Zaragoza.

En 1980, el Jiu Jitsu alcanzó un hito fundamental: fue reconocido como deporte federado dentro de la Federación Española de Judo y Deportes Asociados, consolidando su crecimiento y desarrollo en nuestro país.

Jiu Jitsu

¿Cómo se practica el Jiu Jitsu? Deporte de Combate integral

Más que un arte marcial, el Jiu Jitsu es un deporte de combate integral, que combina:

  • Golpeos (puño y pierna)
  • Derribos y proyecciones
  • Inmovilizaciones
  • Luxaciones y estrangulaciones en pie y en suelo
  • Trabajo con armas
  • Aplicaciones a la defensa personal

Modalidades de competición

El Jiu Jitsu que se realiza en España, se organiza en cuatro grandes modalidades:

Fighting y Ne Waza – Combates individuales con contacto real, divididos por sexo y categorías de peso.

Duo System y Show – Simulaciones técnicas en pareja (masculina, femenina o mixta), donde prima la precisión, la técnica, realidad, movimientos de show, la coordinación, etc.

España ha sido protagonista en el panorama internacional, con un rendimiento destacado en campeonatos europeos y mundiales.

Más que un deporte, un estilo de vida

El Jiu Jitsu no es solo un arte marcial ni un deporte de combate. Es una filosofía, una disciplina que entrena cuerpo y mente, fomenta el respeto, la perseverancia y el trabajo en equipo.

Cada vez más personas descubren en el Jiu Jitsu una herramienta de empoderamiento, defensa personal y desarrollo físico y mental.

Más que un arte marcial, el Jiu Jitsu es un deporte de combate integral, que combina:

  • Golpeos (puño y pierna)
  • Derribos y proyecciones
  • Inmovilizaciones
  • Luxaciones y estrangulaciones en pie y en suelo
  • Trabajo con armas
  • Aplicaciones a la defensa personal

Modalidades de competición

El Jiu Jitsu que se realiza en España, se organiza en cuatro grandes modalidades:

Fighting y Ne Waza – Combates individuales con contacto real, divididos por sexo y categorías de peso.

Duo System y Show – Simulaciones técnicas en pareja (masculina, femenina o mixta), donde prima la precisión, la técnica, realidad, movimientos de show, la coordinación, etc.

España ha sido protagonista en el panorama internacional, con un rendimiento destacado en campeonatos europeos y mundiales.

Más que un deporte, un estilo de vida

El Jiu Jitsu no es solo un arte marcial ni un deporte de combate. Es una filosofía, una disciplina que entrena cuerpo y mente, fomenta el respeto, la perseverancia y el trabajo en equipo.

Cada vez más personas descubren en el Jiu Jitsu una herramienta de empoderamiento, defensa personal y desarrollo físico y mental.

Forma parte de esta historia y sumérgete en el mundo del Jiu Jitsu. ¡El tatami te espera!

PARA SABER MÁS

VISIBILIZAR LA HISTORIA DEL JIU JITSU JAPONÉS EN ESPAÑA

La transversalidad de la investigación en comunicación – Editorial Dykinson S.L.

CAPÍTULO 38. UN PASEO POR LA HISTORIA DEL JIU JITSU JAPONÉS EN ESPAÑA (737-759)

Autores: María Merino Fernández, Rafael Alarcón Guerrero y Bárbara Rodríguez Rodríguez (2022)

https://www.torrossa.com/en/catalog/preview/5434570

Scroll al inicio