Curso para sumillers

Clases de Judo

Judo

¿Qué es el Judo? El camino de la suavidad

El Judo es un arte marcial y deporte de combate nacido en Japón, cuyo nombre significa «camino de la suavidad». Se basa en el uso de la técnica y el equilibrio para vencer al oponente, primando la inteligencia y la estrategia sobre la fuerza bruta.

Origen y filosofía

El Judo fue creado en 1882 por el maestro Jigoro Kano, quien estudió diferentes estilos de Jiu Jitsu y desarrolló un sistema más seguro, eficiente y educativo. Su enfoque no era solo el combate, sino también el desarrollo personal y la formación del carácter.

A diferencia de otras artes marciales, el Judo no emplea golpes o patadas (en el combate, aunque si están en algunos katas), sino que se centra en proyecciones, inmovilizaciones, luxaciones y estrangulaciones, combinando técnica, control y respeto al adversario.

El Judo es un arte marcial y deporte de combate nacido en Japón, cuyo nombre significa «camino de la suavidad». Se basa en el uso de la técnica y el equilibrio para vencer al oponente, primando la inteligencia y la estrategia sobre la fuerza bruta.

Origen y filosofía

El Judo fue creado en 1882 por el maestro Jigoro Kano, quien estudió diferentes estilos de Jiu Jitsu y desarrolló un sistema más seguro, eficiente y educativo. Su enfoque no era solo el combate, sino también el desarrollo personal y la formación del carácter.

A diferencia de otras artes marciales, el Judo no emplea golpes o patadas (en el combate, aunque si están en algunos katas), sino que se centra en proyecciones, inmovilizaciones, luxaciones y estrangulaciones, combinando técnica, control y respeto al adversario.

Judo

El Judo en España Un siglo de crecimiento

El Judo llegó a España a mediados del siglo XX, pero su gran expansión comenzó en los años 50 y 60, con la llegada de maestros japoneses y la creación de las primeras federaciones y clubes.

En 1965, se fundó la Federación Española de Judo y Deportes Asociados (FEJYDA), dando un impulso definitivo al desarrollo del Judo como deporte federado.

Un referente internacional

España ha sido protagonista en el panorama mundial del Judo, logrando grandes éxitos en Juegos Olímpicos, Campeonatos del Mundo y de Europa. Nombres como Miriam Blasco (primera mujer española en conseguir un oro olímpico), Isabel Fernández (doble medallista olímpica), Almudena Muñoz (oro olímpico), Yolanda Soler, Ernerto Pérez Lobo, Niko Sherazadishvili o Fran Garrigós han llevado el Judo español a lo más alto.

El Judo llegó a España a mediados del siglo XX, pero su gran expansión comenzó en los años 50 y 60, con la llegada de maestros japoneses y la creación de las primeras federaciones y clubes.

En 1965, se fundó la Federación Española de Judo y Deportes Asociados (FEJYDA), dando un impulso definitivo al desarrollo del Judo como deporte federado.

Un referente internacional

España ha sido protagonista en el panorama mundial del Judo, logrando grandes éxitos en Juegos Olímpicos, Campeonatos del Mundo y de Europa. Nombres como Miriam Blasco (primera mujer española en conseguir un oro olímpico), Isabel Fernández (doble medallista olímpica), Almudena Muñoz (oro olímpico), Yolanda Soler, Ernerto Pérez Lobo, Niko Sherazadishvili o Fran Garrigós han llevado el Judo español a lo más alto.

Judo

¿Cómo se practica el Judo? Sistema de combate dinámico

El Judo se basa en un sistema de combate dinámico, donde los judokas buscan derribar, inmovilizar o someter al adversario (buscar el abandono del contrario por medio de una técnica de estrangulación o luxación).

 Principales técnicas

  • Nage Waza (técnicas de proyección)
  • Osae Komi Waza (técnicas de inmovilización)
  • Shime Waza (estrangulaciones)
  • Kansetsu Waza (luxaciones)

 Hay 2 Sistemas de competición: combate y katas.

Sistema de combate

Tiempo 4 min. Se busca conseguir un ippon sobre el compañero, en caso de no conseguirlo, al finalizar el tiempo el que lleve un wazari o yuko gana, en caso de empate se irán a técnica de oro, el primero que marque gana.

Se compite por categoría de peso y sexo.

Sistema de kata

Las parejas pueden ser masculinas, femeninas o mixtas y se compite por ver quién es la mejor pareja en cada kata de las propuestas.

Más que un deporte, una filosofía de vida

El Judo no es solo una forma de combate, sino una escuela de valores basada en el respeto, la disciplina y la superación personal. Su lema principal, creado por Jigoro Kano, resume su esencia:

 «Máxima eficacia con el mínimo esfuerzo»
 «Prosperidad y beneficio mutuo»

Por eso, el Judo es una disciplina ideal para todas las edades, ayudando a desarrollar habilidades físicas, mentales y sociales desde la infancia hasta la edad adulta.

El Judo se basa en un sistema de combate dinámico, donde los judokas buscan derribar, inmovilizar o someter al adversario (buscar el abandono del contrario por medio de una técnica de estrangulación o luxación).

 Principales técnicas

Nage Waza (técnicas de proyección)
Osae Komi Waza (técnicas de inmovilización)

Shime Waza (estrangulaciones)
Kansetsu Waza (luxaciones)

 

Hay 2 Sistemas de competición: combate y katas.

Sistema de combate

Tiempo 4 min. Se busca conseguir un ippon sobre el compañero, en caso de no conseguirlo, al finalizar el tiempo el que lleve un wazari o yuko gana, en caso de empate se irán a técnica de oro, el primero que marque gana.

Se compite por categoría de peso y sexo.

Sistema de kata

Las parejas pueden ser masculinas, femeninas o mixtas y se compite por ver quién es la mejor pareja en cada kata de las propuestas.

 

Más que un deporte, una filosofía de vida

El Judo no es solo una forma de combate, sino una escuela de valores basada en el respeto, la disciplina y la superación personal. Su lema principal, creado por Jigoro Kano, resume su esencia:

 «Máxima eficacia con el mínimo esfuerzo»
 «Prosperidad y beneficio mutuo»

Por eso, el Judo es una disciplina ideal para todas las edades, ayudando a desarrollar habilidades físicas, mentales y sociales desde la infancia hasta la edad adulta.

Descubre el camino del Judo y únete a esta gran familia.
¡El tatami te espera!

Scroll al inicio